Choique
Información de la especie
*Orden: Rheiformes
*Familia: Rheidae
*Nombre científico: Rhea pennata
*Nombre común (Argentina): Choique
*Nombre en inglés: Lesser Rhea
*Subespecies: 3 (2 en Argentina: Rhea pennata garlepi y Rhea pennata pennata)
Mapa de distribución mundial y/o en
argentina
Estado de
conservación mundial (IUCN) |
Estado de
conservación en Argentina (Ministerio de Ambiente y Aves Argentinas) |
Datos
insuficientes (DD) |
Insuficientemente
conocida (IC) |
Preocupación
menor (LC) |
No amenazada (NA) |
Casi amenazada (NT) |
Vulnerable (VU) |
Vulnerable (VU) |
Amenazada (AM) |
En peligro (EN) |
En peligro (EN) |
En peligro
crítico (CR) |
En peligro
crítico (EC) |
Extinta (EX) |
Extinta (EX) |
Identificación y características
importantes
* Descripción: Pico pardo. Patas amarillentas. Iris pardo oscuro. Cabeza y cuello pardo claros. Dorso y alas parduzcas con los extremos de las plumas blancos. Ventral blanquecino.
Los pichones poseen coloración gris-marrón con rayas blanquecinas. Ventralmente blanquecinos.
Rhea pennata garleppi se diferencia de Rhea pennata pennata por ser más ocráceo en la cabeza y cuello, por tener las cubiertas alares más oscuras y por las patas más cortas.
* Masa
corporal: 17 - 24 kg.
* Tamaño: 98 - 110 cm.
* Hábitat: Estepas, prepuna, puna.
* Comportamiento: Los machos son poligínicos y las hembras poliándricas. Varias hembras ponen en un mismo nido. El macho construye el nido, incuba los huevos y cría a los pichones.
Anda en grupos. Realiza carreras en zig-zag con las alas extendidas. Descansa sentado, apoyado sobres los tarsos y duerme con el cuello y la cabeza apoyados sobre el lomo.
* Alimentación: Principalmente vegetales e insectos.
* Nidificación: Pone de 9 a 25 huevos elípticos, amarillentos verdosos, tornándose más blanquecinos a medida que avanza la incubación. Meses de nidificación: septiembre a diciembre.
* Vocalización: escuchar acá
Información
obtenida de:
·
ArgentAvis. http://argentavis.com.ar/2012/sitio/introduccion.php
·
BirdLife
International (2020). IUCN Red List for birds. Downloaded from http://www.birdlife.org
·
Categorización de las Aves de la Argentina. https://avesargentinas.org.ar/sites/default/files/Categorizacion-de-aves-de-la-Argentina.pdf
·
de la Peña, M. R. (2019b). Aves Argentinas:
descripción, comportamiento, reproducción y distribución. Comunicaciones del
Museo Natural de Ciencias Naturales Florentino Ameghino, Nueva Serie, 1: 1–285.
·
eBird. http://www.ebird.org
·
IUCN. (2020). The IUCN Red List of Threatened Species. Version
2020-2. https://www.iucnredlist.org
·
López-Lanús B. (2017). Guía audiornis de las
aves de Argentina. Audiornis Producciones, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
·
Remsen,
J. V., Jr., J. I. Areta, E. Bonaccorso, S. Claramunt, A. Jaramillo, J. F.
Pacheco, M. B. Robbins, F. G. Stiles, D. F. Stotz, and K. J. Zimmer. Version
(2020). A classification of the bird species of South America. American
Ornithological Society. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm
· Salvador, S. A., Salvador, L. A., Ferrari, C., & Vitale, S. (2016). LISTADO DE AVES DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA, ARGENTINA BIRDS CHECKLIST.
· Wilman, H., Belmaker, J., Simpson, J., de la Rosa, C., Rivadeneira, M. M., & Jetz, W. (2014). EltonTraits 1.0: Species‐level foraging attributes of the world's birds and mammals: Ecological Archives E095‐178. Ecology, 95(7), 2027-2027.
Comentarios
Publicar un comentario